Carta de agosto de 2022

Estimada Comunidad Educativa del Colegio Cristóbal Colón.

Iniciamos el mes de agosto con la Esperanza de recibir a nuestros estudiantes en fechas próximas, de acuerdo a las indicaciones de las dependencias a las cuales se encuentran adscritos los niveles y las disposiciones propias del Colegio.

La vida no se detiene, los preparativos para el ciclo escolar 2022-2023 inició desde el pasado mes de julio para dar continuidad durante este mes. El personal se ha organizado también para tomar, en la medida de lo posible, un receso para recuperar fuerzas, pero sobre todo para reanimar el compromiso que cada uno debe cumplir.

La virtud que mencioné al inicio de estas líneas fue “Esperanza” y la vuelvo a mencionar porque a pesar de los tiempos que hemos vivido es ella la que nos mantiene fuertes para responder a las necesidades de nuestros alumnos, en un extracto de la Carta N° 3841 de San José de Calasanz escrita el 21 de diciembre de 1641   decía “Tenga buen ánimo y no se amargue por los trastornos que ahora suceden. Porque espero en la misericordia de Dios que todas las cosas se resolverán bien, si con paciencia y prudencia sabemos navegar mientras dura la tormenta”.

Estas palabras, que pudieran percibirse como pesimismo, en realidad animan y orientan el talante de nuestro Colegio como Obra Escolapia, en la búsqueda permanente de cuidar y proponer un estilo confiado en Dios que anime el trabajo arduo de todos los que conformamos la Comunidad Educativa, en medio de toda adversidad. La Esperanza inspira a que los preparativos para recibir a los alumnos, de manera presencial, sea una realidad, pero claro que dependemos de las condiciones de salud que prevalezcan.

El entusiasmo y creatividad son actitudes fundamentales para la organización de las actividades necesarias para dar continuidad a la formación de los alumnos; pero el signo más relevante que considero necesario mencionar es el poder reactivar las actividades complementarios e imprescindibles para completar la educación integral que deseamos en el ámbito pastoral, cultural y deportivo; y, dando continuidad, los ámbitos pedagógicos, de acompañamiento, socioemocional, tecnológicos, de salud y administrativos.

Tendremos espacios para compartir con ustedes, señores padres de familia, que acciones se estarán realizando en el ciclo escolar; así como, las necesidades de apoyo que requerimos desde el hogar, para el fortalecimiento de la educación integral de sus hijos.

El mayor reto, que necesitamos enfrentar, es la centralidad de la persona, desde el principio del autocuidado y cuidado del otro con una mirada de misericordia que se sobreponga al egoísmo, a la violencia en cualquiera de sus manifestaciones, la responsabilidad en el desempeño de las tareas que corresponda a cada uno, en impulsar la vida con principios y valores propios de la ética y del evangelio.

Paciencia y Prudencia como bien escribió Calasanz en la carta antes mencionada, podemos considerar estas virtudes unidas como la brújula que nos permitirá navegar hacia el puerto que tanto anhelamos para los alumnos. SU FELICIDAD.

El Colegio Cristóbal Colón seguirá buscando mejores formas para ser un lugar de acogida y cuidado donde sus alumnos crezcan con plenitud y se sientan seguros. Este caminar será menos cansado si seguimos teniendo la confianza y apoyo de ustedes padres de familia, que bien sabemos también siguen librando retos para brindarles lo mejor y llenos de amor a sus hijos.

Termino recordando que el 25 de agosto de 1648, en Roma, San José de Calasanz fue llamado a la presencia de Dios Padre, tenía 90 años, su vida es el fiel Testimonio de Fe, Perseverancia, Humildad   pero sobre todo de Amor por los niños en especial de los más pobres, nada lo detuvo hasta el último instante de su vida pensó en ellos y pidió a sus hermanos y colaboradores que cuidarán a los alumnos de todas las obras con “talante de padre”. Estoy convencida que su vida es el legado que mantiene la vida de nuestro Colegio.

El Colegio Cristóbal Colón es Obra de Dios y quienes creemos que el mundo se transforma a través de la Educación de los niños y jóvenes; buscaremos unir nuestros esfuerzos con un corazón agradecido para Educar desde la Piedad y las Letras.

Seamos la Buena Nueva recordando el deseo de Calasanz Sigan trabajando por los niños, confíen en Dios, manténganse unidos y no pierdan la alegría”.

H. Veracruz, Ver., a 1º   de agosto de 2022
Mtra Emma Illescas Navarro
Directora General